![]() |
Black Dog
(Gouzhen) Dirección: Guan Hu. Guión: Rui Ge, Guan Hu y Bing Wu, sobre un argumento de Guan Hu. Intérpretes: Eddie Peng, Liya Tong, Jia Zhangke, Yi Zhang, Hong Yuan, Yi Zhao, Vision Wei, You Zhou, Xiaoguang Hu, Li Zhang. Duración: 116 m. Año: 2024. Producción: China. |
Un retrato curioso y muy valorable de la China moderna a raíz del empujón económico que supusieron los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Este evento llevó al Gobierno a implementar una fuerte replanificación de su modelo productivo y social, imponiendo un nuevo urbanismo e industrialización forzados a los pueblos para equipararlos al empuje liderado por las grandes ciudades. Aquí se retrata el lado oscuro de este proceso, de cómo muchas personas quedan atrás, marginadas, como esos perros que inundan el pueblo de los alrededores del desierto de Gobi al que regresa el protagonista, un exconvicto (muy) parco en palabras que arrastra un duro pasado y unas complicadas relaciones con todo el mundo, especialmente con su padre. Salvo con un perro negro rabioso y con carácter y persistencia, como él. Un estupendo planteamiento y un acertado apunte de ideas que, desgraciadamente, se dispersan y difuminan con el paso del metraje hasta un final desdibujado. ![]() Dado que lo que conocemos como el fenómeno de la España vaciada ocurre (o ha ocurrido) en diferentes lugares, en esta ocasión el filme nos sitúa en una población china cercana al desierto de Gobi justo antes de los JJ.OO. de Pekín 2008, donde sólo parecen quedar perros campando a sus anchas como metáfora de todas aquellas víctimas inadaptadas a los cambios macroeconómicos y sociales que eventos de dicha magnitud provocan. Una de ellas, el lacónico expresidiario protagonista que regresa arrastrando diferentes conflictos personales para comprobar que su única compañía agradable es la de uno de esos perros perseguidos por la autoridad (dura crítica a esa deriva del país hacia un sistema donde el individuo ve coartadas sus libertades). El problema es que un exceso de simbolismos, sobre todo en un tramo final desconcertante y alargado hasta el punto de que el director transmite la sensación de no saber cómo cerrarlo, le restan valor a tan interesante trabajo... ![]() |